Durante el primer año de vida, cada sonido, textura y color es una experiencia nueva para el cerebro del bebé.
A través del juego, no solo se divierte: activa miles de conexiones neuronales que fortalecen su memoria, lenguaje y coordinación motora.
Los juegos multisensoriales son mucho más que entretenimiento, son la base del aprendizaje.
Aquí te compartimos 5 actividades sencillas y poderosas que puedes hacer desde casa con tu bebé.
🧠 1. Sonidos del mundo 🎶
Coloca diferentes sonidos suaves alrededor del bebé: música clásica, canciones infantiles en varios idiomas, el sonido de la lluvia o incluso tu voz hablándole con ternura.
Estos estímulos ayudan a desarrollar la discriminación auditiva, una habilidad clave para el aprendizaje del lenguaje.
💡 Consejo: si usas los audios LINKIDS, elige un idioma distinto cada día. Así su cerebro reconocerá patrones sonoros desde los primeros meses.
👋 2. Manos curiosas ✋
Crea una caja con distintos materiales: tela suave, esponja, papel arrugado, madera, plástico.
Deja que el bebé explore cada textura. Esta actividad potencia la coordinación ojo-mano y estimula su corteza sensorial, la encargada del tacto y la percepción.
🔹 Ideal desde los 4 meses, cuando el bebé ya busca tocar y agarrar objetos.
👶 3. Ritmo con el cuerpo 🥁
Acompaña canciones con movimientos suaves: balancearlo al ritmo de la música, mover sus brazos, o dar pequeños golpecitos en sus piernas marcando el compás.
Estos gestos refuerzan la conexión entre audición, movimiento y lenguaje.
🧩 Cuando el cerebro percibe ritmo, activa las mismas áreas que usa para procesar el habla.
🌸 4. Luces y colores🌈
Usa una linterna, móviles de colores o una manta brillante para captar su atención visual.
El objetivo no es sobreestimularlo, sino invitarlo a seguir con la mirada los colores o reflejos.
Esto mejora la coordinación visual y el enfoque ocular, base para el desarrollo de la lectura más adelante.
💞 5. Caricias con palabras 💬
Toca sus manitas, pies o mejillas mientras nombras cada parte del cuerpo en diferentes idiomas: hand, main, shǒu, Hand, mano.
Este juego sencillo fortalece el vínculo afectivo y crea asociaciones tempranas entre lenguaje y sensación corporal.
El cerebro de tu bebé se forma a través de experiencias, no solo de tiempo o genética.
Cada textura, sonido, movimiento o palabra que le ofreces es una oportunidad de aprendizaje.
Los juegos multisensoriales convierten la rutina diaria en una poderosa sesión de estimulación temprana.
En LINKIDS diseñamos actividades y materiales basados en neurociencia que acompañan cada etapa del desarrollo, desde el nacimiento hasta los primeros años, para que tu hijo crezca con atención, memoria, lenguaje y amor por aprender. 💛


